MIREN AINGERU SARALEGI

Recorrido profesional y artístico
- Danza-Movimiento-Terapeuta
- Formada en Danza Creativa y Terapéutica del Método de María Fux.
- Especializada en Intervención Clínica del Movimiento, DMT
- Maestra en Pedagogía Terapeutica, Educadora Social, Psicomotricista Línea Aucouturier, y Programadora en P.N.L.
- Post Grado Arte y Cuerpo
- Master Psicología Transpersonal
- Master El cuerpo en la Terapia
- Cocreadora de la discipliana de Danza Integral y cofundadora de la Escuela de Danza Integral, facilitando la Formación de Danza Integral Creativa, Consciente y Vital. (DIC)
- Creadora del Ciclo Naturaleza Mágica- Ecopsicologia; una experiencia en conexión con la Tierra, inspirada en su creatividad y sabiduría
- Su experiencia de más de 20 años en el mundo de la Danza y el Movimiento la ha llevado a profundizar en diferentes disciplinas y formaciones: Bioenergética, Danza Contact, Reordenación Postural Global, Danza Improvisación, Danza Vivencial, Cinco Ritmos, Danza Clown…
- Colabora en diversos Proyectos Educativos, Artísticos y Terapéuticos con la Asociación Profesional Aragonesa de Danzaterapia
Ha participado de los siguientes eventos artísticos
- Ilargiaren Muxua Danza arquitectura , teatro, performance, happening, dibujo, pintura, foto, audiovisuales, cuentos, luz y sombras… llevando a cabo los espectáculos “El entendedero” en la Escuela de Arte, en la Sala Morrisey en Zaragoza; en el Café del Arte, Plataforma del Voluntariado en Huesca, en las Jornadas de Juventud de Lekunberri. En las Jornadas de Jovenes Creativos en Panticosa. En la Carrera del Gancho, Zaragoza. Y “Como transformar la realidad” en la Sala Morrisey
- Intervenciones en dos cortometrajes dirigidos por Ignacio Bernal. “Máscaras” por Lorena Sanz y “La nave” por Eva Villar
- Vídeo danza en espacios urbanos. “Palabras dejan huellas” con Guy Aloni y Yago De Mateo
- Performance en el Aniversario de la librería La Pantera Rossa. Con el grupo panteras negras
- Proceso artístico de Danza Teatro con Ana continente y Panteras negras
- Dinamización de visitas teatralizadas en la Cueva de Mendukilo Navarra, con el colectivo Puxkek, y en San Juan de Gaztelugatxe
- Intervención de danza en Arte y Naturaleza, con Nacho Arantegui “La fantasía de la Alameda” “La corona de los muertos en Selva de Oza” y “Ritual Malfora, la capsula del tiempo”
- Intervenciones Danza y Naturaleza en el Proyecto “Memoria Histórica de las Mujeres- Baratza” con Uhartean-Esther Carrizo
- Directora artística del video-clip de Vegetal Jam Zrijur “El alma en la lluvia”
«Me enCantan las Historias que cuentan los Cuerpos, me enDanzan las palabras que susurran los Colores, los Sueños y la imaginación a merced de ese momento tan especial mientras estamos Creciendo, es decir, todo el tiempo; trabajo de 0 a 100 años en el campo del Arte, la Educación y la Terapia. Comencé mi andadura, guiada por mis deseos de aprender, de formarme, de descubrir y apaciguar mi sed de curiosidad en el misterio de lo que está más allá de lo evidente, el cuerpo, el espacio, el tiempo…
Así que comencé por estudiarme y conocerme a mi misma, y continuo con esa carrera infinita. Lo que me permite, junto con todas las formaciones realizadas, y todo el trabajo desarrollado, creer cada vez con más firmeza en este manera de ver la vida, en la que se ha convertido mi trabajo: un proyecto transformador. Comencé partiendo del Ocio y Tiempo libre; de lo Social hacia la Educación, enfocándome en los procesos terapéuticos y apoyándome en el Arte y la Naturaleza Mágica.
Me gusta pensar en contribuir con una dosis de salud para este planeta, con la Danza Integral, que posibilita a través del cuerpo y la Creatividad, transitar por la Consciencia, el Crecimiento, la Escucha, el Encuentro, el Límite, la Aceptación, la Belleza y el Amor.»
SONIA LANUZA

Recorrido profesional y artístico
- Teatro, Trabajo Social y Antropología
- Formada en Arte Dramático a través del Método de las Acciones Físicas
- Especializada en Antropología Teatral
- Maestra de Teatro, Trabajo Social Comunitario, Teatro de la Humildad, Técnica Playback, Preparación para hablar en público y Teatro y Ecofeminismo
- Especialista en Mimo, Técnica de Stephan Levy
- Su experiencia de más de 20 años en el mundo del teatro social y los espectáculos comunitarios, le ha llevado a desarrollar la creación de un espacio donde dar luz a un método particular de formación artística en su propia Escuela de Teatro La Cucarachona durante 7 años www.lacucarachona.com
Ha participado de los siguientes eventos artísticos
- Teatro: Sueltas o Teato, INUÏT Teatre, Dislate teatro, Compañía Frog, Liceo de Barcelona: Ópera Andrea Chénier, Binonio Teatro, China chana, Adamis, K de Kalle, Artea, Kallejeatro, Factory Producciones: La casa de Bernalda Alba
- Cine: Porque eres Masovera (Tom Fernández)
- Performances: Día contra la violencia de género (Comarca del Bajo Aragón,) OA, NOAH RED ”Die Sirae”, Lagarto, Lagarto (Balneario de Sallent de Gállego), Ignífuga
- Dirección artística: Conciertos Didácticos del Conservatorio de Alcañiz (Teruel), Talent Festival de la Comarca del Bajo Aragón
- Fotografía: Exposición Casa de la Mujer de Barcelona
» Me gusta ver lo que los cuerpos y su energía puedan darme ante un trabajo artístico, me gusta modelar, proponer y dirigir la creación artística de forma comunitaria. Enlazar ideas, movimientos e ideas. Me gusta dirigir sin imponer, trabajando la participación y la confianza.
Todos los años anteriores a la dirección fueron decisivos para mi formación, desde formar parte de un proyecto social en un colectivo de mujeres en Zaragoza, un proyecto social de inmigración en Ámsterdam y un proyecto de cooperación internacional en Nicaragua con mujeres y niñas . Fueron años de saber consensuar ideas diferentes a través de la absorción de propuestas que enriquecían mi propia raíz.
Al volver a mi lugar de origen vital tras 14 años fuera pude devolver a la comunidad toda mi humilde experiencia y saber recoger su feedback que ha hecho depurar mi cosmovisión hacia el mundo de la interpretación. También ha sido un espacio tiempo donde poder investigar sobre muchos ámbitos: el mundo de la física cuántica y su posibilidades de llevarlo al mundo de la interpretación; el ecofeminismo y sus mecanismos políticos desde el mundo rural; la sexualidad sagrada , la líbido y sus dicotomías…
He encontrado en la crianza amorosa, la ecología, la meditación vipassana, la geobiología y la danza mágica, muchas manera de canalizar mis deseos y dar salida a mis preguntas sin respuesta racional. Seguimos confiando en las estrellas. Seguimos creando.»